miércoles, 23 de diciembre de 2015

¡BIENVENIDOS!





¡Bienvenidos a mi blog! Soy Cristina Mayorga Sánchez. Estoy cursando el primer grado de Magisterio Infantil en la Universidad de Castilla La-Mancha. Este blog ha sido creado para la Asignatura de Sociología de la Educación con motivo de expresar mis reflexiones personales sobre los distintos temas tratados en clase.



¿QUE ES LA SOCIOLOGÍA?

     La Sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los diferentes grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados). La sociología analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social. 

     La Sociología existe desde hace mucho tiempo. En el siglo V, Heródoto se dedicó a realizar descripciones de las costumbres y los rituales de los diversos pueblos. 

     Auguste Comte fue el encargado de dar forma al concepto de Sociología, que se consolidó como una ciencia autónoma a mediados del siglo XIX. En el siglo XX comenzaron a diferenciarse entre escuelas y corrientes dominantes. 

     Hoy en día, la Sociología es muy frecuente para llevar a cabo estudios de nuestra sociedad que nos preocupan o nos interesan. 








Información recogida de: Definición.de 




MÉTODOS Y TEORÍAS EMPLEADOS EN LA SOCIOLOGÍA 

     Podemos destacar diferentes métodos empleados en la sociología de la Educación, como podemos ver a continuación:

  • Métodos cualitativos: Consiste en descripciones de diferentes situaciones, eventos, personas y comportamientos que son observables. Investiga en cómo y por qué se toma una decisión. Se basa en la toma de muestras pequeñas. 
  • Métodos cuantitativos: Se miden características y variables que pueden tomar valores numéricos y se pueden describir. Podemos destacar la precisión para medirlo y la relación entre los conceptos y los indicadores. 
  • Métodos comparativos: Estudia la correlación que existe entre varios fenómenos. 
     Además de los diferentes métodos, también ocupan un lugar fundamental las teorías, que son consideradas como las grandes escuelas. Algunas de las teorías son las siguientes: 

  • Funcionalismo estructural 
  • Neofuncionalismo
  • Teoría del conflicto 
  • Interaccionismo simbólico 
  • Teoría del intercambio 
  • Teoría de sistemas
  • Etnometodología 

     Algunos objetos en los que se basa la sociología son: el ser y la conciencia, el ser y el conocimiento objetivo, las relaciones sociales...