DISCRIMINACIÓN SOCIAL Y PREJUICIOS
La discriminación social es una separación de una persona o un grupo de personas por una serie de valores determinados. La discriminación hoy en día, por desgracia, está muy desarrollada.
La discriminación produce muchos problemas a la hora de convivir con una persona o un grupo de personas. Esto se debe, principalmente, a que no tenemos las mismas leyes ni los mismos principios.
Podemos hablar de una discriminación acerca de mujeres, extranjeros, homosexuales, minusválidos, pobres... Pero en realidad todas las personas somos iguales, a pesar de no compartir los mismos gustos y opiniones.
Este concepto se da muy a menudo en las escuelas. Como dice
Hila Fingerman: "Cuando la discriminación se trata de niños, sus consecuencias son aún peores, ya que pueden influir en su autoestima, seguridad, angustia o tener reacciones violentas. Pequeños problemas físicos, como anteojos, tartamudear, pueden dar lugar a burlas. Por lo que, a los niños tenemos que enseñarles la gravedad de esos dichos, para que reflexionen antes de hacer sufrir al compañero".
En mi opinión, nosotros mismos tenemos que hacer algo para que el concepto de discriminación vaya desapareciendo, ya que detrás de esto hay muchos problemas, tanto físicos como psicológicos.
Que no se nos olvide que: "
Todos los días es el día para no discriminar"
Un prejuicio es un concepto de forma anticipada, sin conocer a la persona, es decir, una proposición antes de tiempo.
Gordon Allport definió prejuicio como: "Una actitud hostil hacia una persona que pertenece a un grupo, por el simple hecho de pertenecer a ese grupo, y a la que, a partir de esta pertenencia, se le presume las mismas cualidades negativas que al resto del grupo".
Los prejuicios al igual que la discriminación es un concepto que va evolucionando, sobre todo en las escuelas. Por lo tanto, también debemos llevar a cabo una posible desaparición de estos prejuicios, ya que en muchas ocasiones juzgamos a la personas sin conocerlas, nos dejamos llevar por las opiniones de los demás y no valoramos a la persona que tenemos delante.